LA
Carta
La carta de 208 colores está definida en siete códigos o lenguajes de color: NCS (Natural Color System), RGB, CMYK, Munsell, CIELab, Pantone y Hex.
La equivalencia de cada NCS en los códigos RGB, CMYK, CIELab y Hex, los hemos sacado de la aplicación de la NCS, https://app.ncscolour.com/.
Las equivalencias a Munsell, las hemos sacado del documento NCS Munsell Key, disponible en internet.
Las equivalencias a Pantone, las sacamos del sitio web https://hex-to-rgb.com/ a partir del código Hex.
Además, cada color tiene un nombre que se compone de tres partes: primero el color base, luego el objeto o atmósfera medida, y por último el lugar donde se encontró.
¿Por qué los colores pueden verse distintos?
El color que se muestra junto a la imagen y el color que se sobrepone al pasar el cursor sobre él corresponden al mismo RGB y al mismo Hexadecimal. La diferencia perceptual se da por varias razones: El color en la imagen puede estar en un espacio de color distinto al del navegador, es decir, si la imagen usa AdobeRGB o ProPhotoRGB, los colores pueden verse diferentes. Por otra parte algunos programas pueden alterar ligeramente los colores debido a la compresión y la conversión de perfil de color, además algunos monitores aplican perfiles de color diferentes, asi como Windows y macOS manejan la gestión del color de forma distinta, lo que puede hacer que el mismo código HEX se vea distinto en cada dispositivo. El brillo y la temperatura del color de la pantalla también incide. Un color que parece igual en un ambiente puede verse diferente en otro. Los navegadores Chrome y Firefox, por ejemplo, pueden manejar perfiles ICC de imágenes de manera diferente. Y por último, el color de sobreposición puede verse influído por texto en color negro que lo acompaña, tal como observa Josef Albers en su libro «Interaccion Del Color».